
Primero hay Pepa, la protagonista. Ella necesita hablar con su ex‐amante, Iván, pero no puedo. De resulto, ella anda por la ciudad muchas veces, buscándole sin éxito. Cada día, hay un problema más que ella trata de resolver, aun más complicando la vida. De esta moda, podemos ver la ciudad como ella la ve, un gran campo de quehaceres y lugares en que una persona puede esconderse.
Segundo hay Candela, una mujer muy nerviosa porque su ex‐novio es parte de una banda de terroristas que la había tenido como rehén. Acaba de escapar y tema no sólo las terroristas sino que la policía crea que ella sea parte de la banda. Le pide ayuda de Pepa y vive en su apartamiento con un amante nuevo, el hijo de Iván y una mujer se llama Lucía. Creo que esta situación refleja muy bien sus sentimientos conflictivos hacia la ciudad. Por un lado para ella Madrid es un lugar que teme- la policía, su ex‐novio, el terrorismo, todo. Pero por otro lado, es su refugio- tiene nuevo amante con quien siente segura, una casa en que puede esconder, y amigos que le aman. Aunque puede ser extraño y peligroso, también es familiar y seguro.

De todos modos, no sé si esto era la intención de Almodóvar cuando creaba la película, es decir, representar la ciudad y su significancia a través de las vidas complejas de sus personajes. Sin embargo, yo puedo ver muy bien la complejidad de Madrid a través de estas mujeres. Es una ciudad con muchas caras, facetas y a mí me encanta la manera de que está representada aquí.
-Thea
Recuerdo que he visto la película ‘Mujeres en el borde de un ataque de nervios’ en una clase español en colegio y me pensaba que era ridícula y chistosa. No recuerdo todos los detalles pero como describes, la película enfoca mucho de los defectos de las mujeres en un modo exagerado. También, como tú, creo que es interesante el uso de la mujer para representar y describir una cuidad. En general, la película y las complejidades de cada mujer funcionan como un visto retorcido y exacto para ver la cuidad.
ResponderEliminar-Sikoya