martes, 3 de mayo de 2011
domingo, 1 de mayo de 2011
El Día de la Bestia
Esta película divertida se trata a la vez de jugar con los temas de lo oculto traídos a la cultura española del cine de terror americano y de los monumentos de Madrid. Comparado con otras películas que hemos visto que se tratan directamente con los barrios a aspectos físicos de la ciudad, como Madrid, esta película ofrece una perspectiva quizás más radical y cómico.
Esta película comienza con un sacerdote que descubre en un texto religioso, un señal importante que dicta que el anticristo nacerá en Madrid el 25 de diciembre, 1995. En esta situación muy amenazadora, el sacerdote se carga de ir a Madrid para parar este acontecimiento. Madrid a estas alturas esta amenazada por un banda híper conservador que intenta erradicar todo inmigrante de la ciudad bajo la lema “Limpia Madrid”.
Su trabajo es de buscar como puede, los ámbitos necesarios para localizar el sitio particular donde va nacer el demonio encarnado. En hacer esto, tiene que primero hacer lo más mal que puede hacer, un deber poco natural para el cura pero que lo que toma muy rápido. La introducción de la película sea muy chistosa. En su búsqueda de lo oculto, se hace amigo con un hombre aficionado a la música death metal que naturalmente es muy interesada por todo relacionado con el diablo. Este va ser su ayudante durante la misión. Juntos, se encuentran con un medio espiritual de la televisión, el Profesor Cavan, que también se une (aunque un poco de mala gana) al grupo de búsqueda. Es el quién presenta la vía necesario para poder llegar al diablo, un ritual muy complicado que requiere también ingredientes a veces un poco macabras, como la sangre de un virgen. Al final el sacerdote tiene éxito, pero no sin algunos problemas, y también una recorrida muy interesante de la ciudad de Madrid.
Esta película da a los monumentos históricos de Madrid un significado poco típico para la ciudad. En contraste a la película de Madrid, donde el argumento es el problema que tiene un cineasta para poder capturar lo esencial de la ciudad, El Día de la Bestia toma estas cosas esenciales y juega con ellos como símbolos satánicos. Entre estos sitios icónicos, se encuentra la estatua del ángel caído en el parque Retiro, el cartel luminoso de Schweppes en la Gran Vía, e incluso las Torres Kio que graciosamente se dignan la puerta al infierno (a la mejor una critica de las torres en si).
En total, esta película se burla, entre el cine americano y la ciudad de Madrid, un poco del estatus quo. El cine americano en esta época ( y quizás lo sigue siendo hoy) domina el plano internacional como una influencia universal del cine. La ciudad de Madrid se puede también considerar como un lugar en donde lo tradicional domina y puede ser un ejemplo dominante para la cultura de España. Esta película de Alex de la Iglesia me has gustado bastante, no solo en su contenido cómico, pero también en que se puede considerar como una critica (o más bien “spoof”de lo que domina la cultura española.
De Mónica Villar
sábado, 30 de abril de 2011
Excursión en Lavapiés
Nuestra ultima excursión de Madrid se ha enfocado en el barrio inmigrante de Lavapiés. El fin de semana anterior a esta clase, yo había ido por mi propio cuenta andando de Sol a descubrir unas calles que no había todavía visto. Cuando yo fui a Lavapies, fue de pura casualidad porque yo no sabía por donde andaba, y me encontré primero en unas calles de bastantes tiendas de venta al por mayor, que no estaban abiertos al publico. En estas tiendas, que estaban operados principalmente por gente asiático, vi todo tipo de cosas que se suele ver en los “chinos” que vemos por toda la ciudad. Después de irme de esa zona, encontré una frutería en donde fui a comprar unas ciruelas. La tienda fue operada por un hombre árabe, algo que no suelo ver en las tiendas que yo suelo frecuentar. Al final, sabía que estuve en Lavapiés porque al bajar una calle llena de restaurantes Indus, encontré la parada de metro. Cerca de la entrada a la estación, había bastante gente en la calle; jóvenes, viejos charlando, y padres con sus pequeños hijos jugando en un parque microscópico. Había de todo tipo de gente, pero inmigrantes africanos dominaron la escena. Como iba a aprender, esto es Lavapiés.
Hemos aprendido que Lavapiés es una zona tradicionalmente para los inmigrantes recientes a España y a Madrid en particular. Cuando fuimos al bar antiguo, pudimos conocer más profundamente los factores que hacen de Lavapiés un barrio con un carácter muy único. Discutimos los grupos principales que viven en esta zona, y también los factores económicos y a veces municipales que amenazan el bienestar del barrio como es. La introducción de los jóvenes adinerados en la zona ha creado problemas para los inmigrantes que ya no pueden pagar el alquiler que aumenta. Además de eso, hay también la amenaza constante de parte de la municipalidad de tomar las fiestas culturales del barrio y convertirlos en espectáculo turístico, quitándolo de la zona y quitando sus valores culturales. Hay muchas cosas que intentan con destruir lo especial de Lavapiés, pero afortunadamente la gente sabe como reaccionar.
Un ejemplo de este lucha contra las fuerzas exteriores y municipales es la Tabacalera. Es un edificio antiguamente abandonado que se había apropiado por la comunidad para ser un espacio cultural. La municipalidad quería usar el espacio para construir un museo que serviría más bien como museo o espacio turístico que como un lugar para beneficiar a los residentes de Lavapies. Después de muchos pleitos, el edificio sigue siendo un espacio para estos residentes, pero siempre con la posibilidad muy próximo de que la municipalidad consigue el dinero para continuar la construcción del museo.
La Tabacalera es quizás mi lugar favorito de Madrid. Todo el tiempo que he pasado aquí en Madrid, me he sentido un poco decepcionada porque la ciudad siempre me he parecido como demasiado conservador. Hay mucha cultura, pero me parece que queda más bien en un cuadro tradicional. La Tabacalera tiene un aire de rebelión que me atrae bastante y que todavía no había visto en esta ciudad.
De Mónica Villar
martes, 26 de abril de 2011
Surcos: la vida urbana y la supervivencia
En Surcos, José Antonio Nieves Nieves Conde nos presenta una familia de campesinos, los Pérez, que vienen a la cuidad de Madrid para mejorar las condiciones de su vida. Ellos están ilusionados con la idea de la vida urbana pero rápidamente se dan cuenta de que no es fácil acceder a la vida laboral y social de una ciudad como Madrid. En la película, Madrid se representa como un lugar ocupado, caótico y de estilo de vida rápida. El desarrollo de Madrid como cuidad es evidente ya que hay varias escenas en cuales se presenta el tranvía. En la película es un hecho de que Madrid se ha trasladado del campo a una ciudad y ahora los personajes son los que quieren trasformar.

Nieves Conde utiliza escenas como las anteriores para representa a la cuidad de Madrid como un lugar de jerarquía lleno de manipuladores y vividores. La familia Pérez es la excepción a esta visión porque son humildes campesinos que aun no han sido víctimas de la industrialización capitalista como el Chamberlain y su esposa, la <<señorita>>. El Chamberlain le dice a la señorita <<Ahora lo que se lleva (en los cines) son las neorrealistas>>. Esta frase es central al mensaje de Surcos de Nieves Conde porque este es el estilo que el utiliza. El juego de palabras es genial ya que Nieves Conde restablece su estilo a través de la trama de la película y también a través del dialogo. El hace la película al estilo neorrealista (tipo española) ya que este estilo era típico del cine italiano.
-Gloria Escobar
Madrid y Rennes
Como ya saben, soy una estudiante de todo el año escolar en el programa de Duke in Madrid, y creo que tengo ya una idea mas o menos desarrollada de como es la ciudad de Madrid. En mi vida, solo he realmente vivido en cuatro ciudades, incluyendo a Madrid, y como no puedo escribir sobre Durham o Los Ángeles, voy a hablar sobre la ciudad de Rennes, en Francia. Yo viví ahí igualmente durante un año escolar cuando tenía 16 años, y por esto creo que puedo hablar sobre ella con el mismo nivel de conocimiento que tengo de Madrid.
Rennes es la ciudad capital de la región más al nord-oeste de Francia, Bretaña. La población de la ciudad no es muy grande--menos de 600,000 habitantes—de lo cual una gran parte consiste de estudiantes universitarios. Es una ciudad con una zona metropolitana pequeño, sin embargo es uno de las ciudades mas pequeñas del mundo con sistema de metro, lo que beneficie bastante a este comunidad estudiantil. La ciudad tiene bastante historia celta; la idioma regional de bretaña es el Breton, que proviene de la cultura celta de la Gran Bretaña.
En cuanto al ambiente social de la ciudad, yo diré que Rennes es un lugar dominado por un sentimiento “hippy”. Como ya he dicho, un parte significante de la población es muy joven, menos de 30 años, y es a la major por eso que la gente suele tener ideas y actitudes más liberales. Además de la influencia de los estudiantes en el ambiente social, Rennes es también capital de la region principal en agricultura del país. La naturaleza es muy importante a los Rennais, y la protección del comercio agrario. Por eso, cuando yo vivía ahí, vi manifestaciónes muy frecuentement en frente de los edificios municipales.
Por contra, creo que Madrid tiene un ambiente muy diferente. Como es capital del país, creo que lleva más las preocupaciónes cosmopólitas y urbanas. La gente es más conservador, algo que se refleje para mi en su comportamiento y manera de vestirse. Madrid es una ciudad que es un punto focal para diversos segmentos sociales. Es un centro politico del país pero también commercial, lo que atraye no solamente a la gente de media y media alta clase, pero también los inmigrantes. En total, pienso a Madrid más como un centro metropolitano, comericial, e internacional con un ambiente más professional (a veces frio) en contraste a Rennes, que es más bien un pueblito agrario con tendencias liberales.
De Mónica Villar
Barrio
La película Barrio trata sobre unos jóvenes que viven en barrio en las afueras de Madrid. Los tres personajes, Rai, Javi y Manu son chicos que están en vacaciones de verano y intentan encontrar algo para entretenerse en el verano. Como viven en un barrio que es de clase media baja, el crimen, la droga, y la vagancia son cosas que los rodean. Los tres vienen de familias que están desequilibradas y no hay buenos ejemplos presentes en sus vidas. Dos de los chicos tiene hermanos que según hacen mucho dinero y son ejemplares pero en el transcurso de la película aprendemos que uno vende droga y el otra es drogadicto. Manu vive solo con su papa porque su madre se ha muerto y su hermano es drogadicto y vive en la calle. Con que Manu se ha dado cuenta que su padre le ha mentido de lo que su hermano era los dos siguen pretendiendo que el hermano es un hombre de negocios y se siegan a la realidad. Rai vive con su familia y siempre se mete en líos. La familia de Javi se ha destrozado por que su padres se separaron. Los tres chicos no solo intentan entretenerse pero también buscan una salida de la ciudad. Ellos sueñan con ir a la playa.
El barrio en donde los chico viven es gris, lleno de edificios de viviendas y esta agotado. Ellos están atrapados en su barrio pero cuando ellos salen del barrio no salen para un lugar que es mejor. Ellos salen para el centro de la ciudad pero con que sabemos que están mas cercas del centro solo se puede ver un mundo clandestino de ese centro. Ellos salen de un mundo que es marginalizado para entrar en otro, solo que la diferencia es que esta en otro lugar. Ellos van a una discoteca para bailar y disfrutar pero este sitio también es otro mundo aparte a dentro de la ciudad. Después ellos van caminando por las vías de tren y encuentran la estación fantasma que es otro mundo distinto pero similar a su barrio. En esa estación fantasma viven pobres que están en apuros que no los dejan poder vivir en una vivienda en la superficie de la ciudad. Ellos, como los chicos, se han visto atrapados por su situación socioeconómica en una ciudad que cada vez mas esta aislada socialmente por la modernidad. Madrid, en los ojos de estos chicos, es como una cárcel en donde uno no puede salir. Lo único que uno encuentra son nuevas realidades y distintos mundos marginalizados en la ciudad.
El abuelo de Javi esta sordo, y en una escena Javi de dice a su abuelo que tiene mucha suerte porque el ya no tiene que vivir por lo que el esta viviendo. El no se entera de lo que esta ocurriendo en la familia. De una manera el abuelo se ha salido de la cárcel que es el barrio porque ya no forma parte de esa realidad y esta dentro de su propio mundo.
En las ultimas escenas de la película Rai intenta robar un coche por la casa de Javi y el dueño del coche, quien es un policía, lo encuentra y le dispara a Rai matándolo. De los tres chicos, Rai estaba mas entrado en la delincuencia del barrio. Para salir de esta vida es difícil encontrar ayuda y también es difícil para jóvenes darse cuenta que esa vida no es buena. Rai salio de su situación pero de una forma muy infortunada.
Escrito por Carmen
lunes, 25 de abril de 2011
España y Vivienda: “El pisito”
España y Vivienda: “El pisito”
El humor negro es un modo para cuestionarlos situaciones sociales. Los temas típicos incluyen la muerte y cualquier otra que es oscuro y doloroso del ser humano. La película, “El pisito” de Marco Ferreri y escrita por Rafael Azcona, clasifica como el humor negro porque los protagonistas usan un modo controversial para resolver un problema. En general, trata de una pareja Rodolfo y Petrita que le gustaría casarse pero faltan un piso propio. Para resolver el impedimento Rodolfo se casa con una vieja enferma Doña Martina quien también es una propietaria del piso. Y la pareja intenta a esperar para la muerte de la vieja. Por este modo, Rodolfo heredará el piso de la Doña y la pareja resolvería su problema de vivienda.
Sí, durante esta época, España tuvo problemas de penurias económicas y que parecía como una escasez de la vivienda. Sin embargo, nadie (que conocimos) se había casado para la vivienda. Por lo tanto, esta película exagera una solución que falta moralidad para enseñarse a la audiencia, la profundidad de la necesidad para encontrar un lugar propio para vivir. También, es un poco irónico porque el título de la obra es “El pisito,” lo que puede implicar que (1) un piso es una cosita, algo sin significado en comparación al plan más grande; o (2) un piso es algo querido, algo que la gente anhela. Es irónico porque la cosita se convierte a una prioridad que es más importante que la vida y dignidad de otro humano. Entonces, no puede ser ‘cosita’.
Hoy, la vivienda de la Comunidad de Madrid tiene más control. Por ejemplo, los jóvenes usualmente quedan con sus padres hasta se ha casado, lo que limite la gente quien están buscando un piso. Además, existen planes como ‘El plan de Vivienda 2009-2012 de la Comunidad de Madrid’ y ‘El plan joven en el plan de vivienda 2009-2012’ . Estos definen la construcción de pisos, las áreas protegidas, etc. Todo de esto es un modo para provenir la temeridad y conflictos que hemos visto en “El pisito”.
Por: Sikoya
Fuentes:
“El pisito”
viernes, 22 de abril de 2011
Historias del Kronen
Carlos, el protagonista en la película (y la novela) Historias del Kronen ejemplifica y encarna el estereotipo de un chico de la Generación X en Madrid. Un joven en las vacaciones del verano, un chico sin problema alguno. Es un hombre que sigue haciendo malas cosas—por ejemplo, engañando a su novia con otras chicas y prostitutas, consumiendo muchas bebidas alcoholes y drogas ilegales—sin repercusiones ni consecuencias. Adicionalmente, él convence a sus amigos también hacer tonterías, como subiendo andamios por la noche y corriendo por las carreteras, poniendo las vidas de lo demás en peligro. Al fin de la película, uno de sus amigos muere, matado por Carlos por accidente.
Yo creo que hay dos maneras en que puedes percibir la ciudad: el estado de los edificios y la cultura. Como siempre es el caso con fotografía y filmografía, capturando imágenes a la cifra las conserva exactamente como fueron en el momento de grabación. En este caso, podemos ver la ciudad, particularmente con los panoramas al principio, las calles típicas de la ciudad, la carretera, etc. Pero, esta película no es particularmente orientado a la arquitectura de la ciudad (en contrasto a la película con el alemán que vimos muy temprano en el curso), pero recibimos una gran impresión de la manera de vivir por los ciudadanos de la Generación X en su juventud. Yo creo que esto es tan importante que la percepción de la arquitectura, porque la mayoría del “feel” de una ciudad viene de la gente.
Las personas de la Generación X son productos de su época. Se sentían que tienen derecho a todo sin trabajar. Los padres le dan todo lo que quieran, y viven sin ambición. Yo creo que esto existe a causa de muchas factores, incluyendo la evolución de la tecnología y el crecimiento de la calidad de la vida. La película muestra esta actitud perfectamente. Carlos sirve como el ejemplo estereotípico de este movimiento. A él no le importa su familia, ni su sanidad. Él abusa las drogas, a las mujeres (las dos con quienes tenía relaciones, al final, le odian), y a sus amigos. Adicionalmente, muchas veces vemos las noticias en la televisión, hablando de muertes, violaciones, incendios, etc. En contrasto, las tonterías de Carlos parecen frívolas. Me resulta muy importante esta conclusión: que la ciudad de Madrid durante esta época tenía una epidémica de apatía entre los jóvenes. Esto es nuestra foto de la ciudad—y como vemos con la muerte del amigo y la desintegración de la vida de Carlos, es una foto totalmente crítica.
Por Chris Nash
Caixa Forum y Lavapiés
Por fin tengo aceso al internet y puedo entregar mi tarea... ¡Lo siento por tomar tanto tiempo!
Quiero empezar con la exposición en la Caixa Forum. La exposición fue una demonstración de la idea de la realidad por la media del vídeo. Todos servían como ejemplos de la vida real, sin filtros ni cambios. Había muchos videos: el de la mujer de los EEUU que fue un poco confundida, y el de la chica africana que fue en el árctico y el desierto a la vez, mostrado simultáneamente entre 4 pantallas.
El video que más me hizo pensar fue el del matón inglés que estaba tratando de actuar. El director le mandó comportarse como si estuviera en las situaciones dadas. Por ejemplo, había situaciones en que tenía que pretender que fuera otro chico insultándole, y tenía que reaccionar. Dijo cosas como “¿Estás hablando conmigo?” y “¿Por qué no te callas?” En otra circunstancia, tenía que pretender que hubiera otras personas dándole golpes y patadas y orinando en él. Lloró y les pidió que dejaran. Pero su rendimiento fue malo. Me hizo pensar que, en realidad, los matones no saben lo que se siente al ser maltratado. También, que absurdo pareció cuando estaba charlando con el otro chico invisible—apuntando y gritando, totalmente solo. Pareció muy ilógico y casi patético—una descripción muy precisa del matón, del cobarde.
Después, fuimos al barrio de Lavapiés. Aprendimos mucho antes de ir, sobre la historia notoria del crimen y de la inseguridad allí. Esta impresión todavía existe, y es algo que mis padres de acoge me dieron. Me contó una historia de un chico de Duke que tenían antes que fue a Lavapiés y, cuando estaba allí, los ladrones le robaron de su cartera y pasaporte—un total desastre. Adicionalmente, yo leí una noticia para clase que ilustró algunas opiniones de los residentes de Lavapiés. Los residentes se quejaron del crimen y del tráfico de drogas. Las drogas sí existen en Lavapiés—no es una mita. Cuando mi compañero de cuarto Caleb y yo fuimos a Lavapiés, nos ofrecieron marihuana. Decidimos negar.
A pesar de los estereotípicos de crimen en Lavapiés, durante la excursión, vimos que el barrio es muy diverso. Hay mucha gente extranjera, inmigrantes que se sienten más cómodos en una comunidad de más inmigrantes. La diversidad es muy obvia—la gente por las calles es de todos colores, y los restaurantes son igualmente variados. Yo creo que esto fue lo más importante—aprender que Madrid es de todos tipos, una ciudad del mundo.
Por Chris
lunes, 11 de abril de 2011
Segunda visita
La exposición que vimos en Caixaforum me hizo revaluar como había visto documentales o videos que según enseñaban la realidad de un lugar. El video que se me hizo mas sorprendente fue el del extranjero que iba por India. En el comienzo pensé que quizás la película era como cualquier documental pero en cuando el paisaje se convirtió en escenario me sorprendió mucho y me hizo poner en cuestión todo lo que había visto. Los videos que vi me hicieron pensar en como websites como youtube.com y vimeo.com están cambiando la realidad que se enseña de lugares lejanos. Cuando estaba viendo el canal de BBC y CNN en Berlín me puse a pensar como yo me estaba ateniendo a lo que estos canales me decían de las noticias de el mundo. Es fácil cambiar, por querer o sin querer, la verdad de las noticias. ¿Pero también cual es la verdad de las noticias? Depende en donde uno viva, cual ideología política uno tiene y muchos otros factores.
La recorrida por Lavapies me dejo muy sorprendida porque no pensé que en Madrid hubiera un lugar que tuviera tanta cultura y arte mundial. No muchos turistas pueden ver este mundo escondido que enseña una nueva realidad de que es Madrid. El arte graffiti que esta puesto por las paredes de Lavapies me gusto por que era algo diferente a lo típico que veía por el centro de Madrid.
Lavapies en un sitio que caréese de atención y necesita rejuvenecerse para todas las comunidades que la habitan. Pienso que la única manera de poder ayudar a que Lavapies se mejore como espacio pero también que se fundara un sentimiento de hogar para los habitantes. Hay un sentimiento de posesión sobre el espacio pero a lo mejor falta un sentimiento de que este espacio también es su hogar. Hay una diferencia en querer estar en posesión de un espacio por el simple hecho de que el gobierno los quiera controlar y otro que estas personas si sientan una conexión al sitio.
El espacio de la Tabacalera era genial. Nunca espere conocer un lugar de comunidad artística como esa en Madrid. Yo creo que el espacio es muy bueno para promover el arte entre la comunidad pero también pienso que el espacio caréese de atención. Pienso que si el edificio fuera arreglado fuera hasta mas útil para la comunidad. Quisiera que hubiera un espacio así en Duke.
Escrito: Carmen
Madrid y Londres

Time Square es el centro comercial con mas movimiento de Nueva York y de una manera Londres también tiene ese centre en Picadilly Circus. Madrid no tiene un centro comercial fijo con tanto impacto visual como estos dos sitios pero de una manera se puede pensar de Sol o Gran Vía como esos centros comerciales. Cuando me pongo a pensar en ciudades con mucho poder internacional todas tienen un centro comercial muy conocido. Pienso que Madrid todavía es una ciudad que se ha conservado de lo comercial por el rechazo de el capitalismo. La ciudad ha cogido el concepto de capitalismo lo suficiente para convertirse en un lugar turístico pero no lo han dejado que domine el paisaje de la ciudad.
Había una población bástate grande de gente del medio oriente y de Asia cual fue sorprendente. Con que aquí en Madrid también hay una diversidad de personas y los madrileños de verdad son difíciles de encontrar, la ciudad esta llena de españoles. Londres si tiene británicos pero siento que el centro de la ciudad estaba mas dominada por grupos étnicos que son minorías en otras ciudades europeas. Esto de puede deber a que estos grupos minoritarios suele trabajar o tener negocios que son hechos para turistas.
Algo que todavía se me hace curioso de Madrid y de ciudades europeas en general es que aquí si se disfruta de la vida social y las comidas del día. En los estados unidos la comida no es un ritual que se disfruta pero se hace porque el cuerpo necesita comida para seguir funcionando. En Madrid y en Londres las horas de comidas son disfrutadas. En Madrid el concepto de llevar comida to-go todavía no se ha vuelto popular como lo es en los Estados Unidos (incluido a Londres) por el concepto de disfrutar de las horas de comer. En Madrid hay muchos lugares de comer que tiene espacio a fuere y a dentro para comer. Uno se puede quedar el tiempo que una quiera. Con que en Londres el concepto de to-go existe, la importancia de sentarse a comer también sigue. Aunque no haya muchas terrazas (probablemente porque no hay una población de fumadores grande como en España) el espacio de comer es importante.
Escrito: Carmen
Escrito: Carmen
Lavapies, Caixa Forum: Los estereotipos y la tolerancia

La misma cosa me ha pasado con la cuidad de Madrid. Inicialmente me sentía perdida en una cuidad en donde se hablaba el español pero yo carecía la conexión a la cuidad. A través del tiempo he podido encontrar un lugar que me deja satisfecha. El ambiente de la tabacalera es similar. Es un espacio único y puede sentirse raro caminar por los pasillos. Sin embargo casi te provoca a participar en el entorno. La idea general es que todos ellos que les gusta el arte pueden encontrar un espacio personal en la tabacalera.
También me gusto el video que consistía de diferentes actrices que según representaban a la directora del video. Me pareció un poco egoísta que alguien contratara a varias actrices para que la representaran. Sin embargo me intereso porque me recuerda a la esquizofrenia y a otras desordenes de personalidad. Aunque había semejanzas entre las actrices, físicamente, creo que existían incongruencias entre las personalidades. El deseo de utilizar a muchas mujeres tiene que ver un poco con la versatilidad que toda la gente asume en diferentes puntos de su vida. La necesidad de permanecer a un grupo social tiene que ver con las necesidades básicas para crear relaciones interpersonales y mantener el balance de lo desconocido y la tolerancia.
-Gloria Escobar
Madrid Y Paris: Lo geográfico, religioso y mas

Los habitantes y ciudadanos también son central a la identidad de una cuidad. Durante mi tiempo en Madrid he descubierto que los Españoles suelen ser encantadores. Inicialmente es un poco difícil entrar a su circulo de confianza pero ya que has entrado y estas para quedarte. Aunque no estuve mucho tiempo en Paris, creo que la gente es distinta en la forma de que están mas dispuestas a conversar contigo porque les gusta intercambiar cuentos y historias personales.
El río Manzanares es característico de la cuidad de Madrid. A través de las pinturas de Goya como Baile a orillas del Manzanares y La merienda podemos ver la importancia del río y su significancia practica y histórica. Goya utiliza este mismo paisaje en varias otras obras. Para Goya y para otros como los poetas y novelistas, el río era un punto de referencia influyente.
En el siglo XX, durante la Guerra Civil, el río sirvió como línea de defensa. El agua es vida y esto es evidente con el río Manzanares. Evidencia arqueológica demuestra la existencia de pobladores desde la época paleolítica.


La catedral de Notre Dame en Paris esta rodeada por las aguas del río Sena y sirve para hacer contacto con lo espiritual. El estilo de Notre Dame es gótico. Aunque distintas en estilo, ambas sirven para guiar a los ciudadanos respectivos, creyentes o no.
-Gloria Escobar
Lavapiés y Caixaforum
Me encanta mucho el segundo visto a Madrid porque era de un punto de vista menos turística. Fuimos a Lavapiés, uno de los partes más diversos de la cuidad. Allí, vimos, lo que a mi me parece un lugar más genuino de Madrid. Hemos visto una biblioteca, en que podemos ver los estudiantes quienes eran tan serios de sus tareas. También, afuera del edifico había un grupo de jóvenes que jugaban algún juego con una bola. En general, era un área de una colisión de culturas y gente, en que puede encontrar casi cualquier tipo de persona y cualquier tipo de comida. Y como hemos aprendido, todo de esto es un resulto del inmigración a Madrid y la creación de una comunidad de inmigrantes. Es una comunidad que experimentaba resistencia y discriminación del resto de Madrid, sin embargo, es una que escogió a responder en un modo único, un baile para promover la conciencia de la comunidad.
Además del Lavapiés gocé de los segmentos de la película. Cada uno era distinto en el modo que efectúa a la audiencia. Por ejemplo, el segundo fragmento era una representación del viajero o extranjero. Pero, al mismo tiempo había un punto en que el extranjero fundir con la comunidad e inmediatamente después, empezó otro viaje. Por eso, una persona puede sentir cada etapa, desde la ridiculez hasta la aceptación. Otros ejemplos son los dos últimos que vimos: la película que cubrir casi todo de la habitación y la que representa una mujer. Por un lado, la primera era una comparación que resulta en una reflexión del espacio alrededor de la audiencia. Compara la temperatura, los edificios y aún el género. Pero todo de esto era en relación a las estructuras y edificios alrededor de la persona. Y, también, pienso que es una de las razones para el tamaño de la producción. Por otro lado, la película de la mujer parece como un juego con la idea que lo más importante es la cosa que es transmitido al otra persona. Por eso, era más como un desafío por su propia, para determinar si puede, y cómo transmitir su personalidad y pensamientos a otro persona. Creo que crea un atmósfera de reflexión a la audiencia de cómo cualquier miembro de la audiencia ha transmitido a la gente alrededor. Entonces, es una reflexión más interno en comparación a la otra.
Por: Sikoya
domingo, 10 de abril de 2011
Mujeres en el borde de un ataque de nervios:

Primero hay Pepa, la protagonista. Ella necesita hablar con su ex‐amante, Iván, pero no puedo. De resulto, ella anda por la ciudad muchas veces, buscándole sin éxito. Cada día, hay un problema más que ella trata de resolver, aun más complicando la vida. De esta moda, podemos ver la ciudad como ella la ve, un gran campo de quehaceres y lugares en que una persona puede esconderse.
Segundo hay Candela, una mujer muy nerviosa porque su ex‐novio es parte de una banda de terroristas que la había tenido como rehén. Acaba de escapar y tema no sólo las terroristas sino que la policía crea que ella sea parte de la banda. Le pide ayuda de Pepa y vive en su apartamiento con un amante nuevo, el hijo de Iván y una mujer se llama Lucía. Creo que esta situación refleja muy bien sus sentimientos conflictivos hacia la ciudad. Por un lado para ella Madrid es un lugar que teme- la policía, su ex‐novio, el terrorismo, todo. Pero por otro lado, es su refugio- tiene nuevo amante con quien siente segura, una casa en que puede esconder, y amigos que le aman. Aunque puede ser extraño y peligroso, también es familiar y seguro.

De todos modos, no sé si esto era la intención de Almodóvar cuando creaba la película, es decir, representar la ciudad y su significancia a través de las vidas complejas de sus personajes. Sin embargo, yo puedo ver muy bien la complejidad de Madrid a través de estas mujeres. Es una ciudad con muchas caras, facetas y a mí me encanta la manera de que está representada aquí.
-Thea
sábado, 9 de abril de 2011
Lavapiés: Dos caras de la moneda:
No sabía anticipar cuando fui a Lavapiés. Mi familia aquí me dijo, “No lleva bolso o nada. Sólo lo que absolutamente necesito en su persona… y por favor deja su pasaporte en casa. Que diviertas. ¡Hasta luego!” Claro, creía que era lo peor de la cuidad, y me preguntaba, “¿Por qué nos invitaba nuestro profesora a este barrio?” Llegué con mis compañeros y estaba sorprendida- no tenía ningún miedo.

Por otro lado, los dos lugares en que pasábamos un rato (el café y la tabacalera) eran muy diferentes. Estos lugares eran llenos de gente joven, gente artística. Nunca les definiría como gente “mainstream” o tradicional, y eso es muy interesante porque yo creo que es un poco contrastante de lo demás de la gente se encuentra en las calles.

Después fuimos a un lugar no como nada más de la ciudad de Madrid- la Tabacalera. Eran las 9 de la noche pero había muchísima gente todavía. Artistas jóvenes y quizás ‘alternativas’ de todos tipos trabajaban sin parar en sus obras. Cada cuarto tenía una sorpresa nueva, unas veces cuadros por los paredes, otras veces un muchedumbre dibujando un astronauta, y todavía otras en que un banda tocaba sin público. Todo era muy surrealista.
De verdad me gustaban los dos lados que vi. Los dos eran curiosos, pero quiero mucho regresar y ser parte de una de las comunidades de Lavapiés, aun si sólo es por unas horas.
viernes, 8 de abril de 2011
Madrid v. Barcelona
Los dos, Madrid y Barcelona, son cuidad muy populares de España. Por eso, los dos tienen muchas características similares. Pero al mismo tiempo estas similitudes son el comienza de las diferencias. Ejemplos incluyen la arquitectura famosa, la importancia de la masa de agua, y el turismo.
Para empezar, los dos tienen arquitectura famosa pero Barcelona es más conocida para su arquitectura por Gaudí. Este incluye edificios como La Sagrada Familia, Casa Milán y aún el parque Güell. En comparación, una colección de edificios más conocidos de Madrid está en el fondo de la calle del paseo de Castellano. Esta colección son las cuartas torres que por un lado representa el éxito de España porque marca un tiempo de economía agradable. Madrid también tiene el Palacio Real, Puerta de Toledo, Puerta de Alcalá, templo de Debod y parque retiro.
En total, son edificios y estructuras antiguos que son un parte de la historia de Madrid. Por eso, para mí Madrid es más como un libro abierto que tiene un cuento en cada esquina. Este no solamente aplica a los lugares más conocidos, pero también a los lugares que son salvados para los madrileños. Es verdad que puede leer cualquier cuidad como un librito, pero es que el ‘libro’ de Madrid es más lista para compartir, casi como un libro de fotos que ha creado por ambos adultos y niños. Pero, Barcelona es más como una gira por la casa blanca de los Estados Unidos en que solamente el extranjero solamente puede ver las salas que estás marcado por los turistas: las obras de Gaudí.
Además, las cuidad han tenido un gran fundación de la masa de agua. Esta agua de Barcelona toma el forma del mar mediterráneo, mientras Madrid tiene un casi interminable fuente de agua debajo de la cuidad y un río pequeño, el Manzanares. El fuente de agua de Barcelona ha afectado el comercio y populación de la cuidad porque hay mucho influencia del mediterráneo. Hay muchos restaurantes y otras empresas que tienen beneficios del mar.
En contraste, el Manzanares y la fuente interminable es uno de las razones por qué está cuidad es la capital de España hoy. También, similar a Barcelona, ha usado como un fuente de diversión para la cuidad aunque a mi me parece que la playa de Barcelona sea más turista. Pero, el área del Manzanares es más para el beneficio de los ciudadanos. Es un lugar para relejarse, hacer ejercicio y contraste totalmente a los áreas turistas.
Por: Sikoya
Suscribirse a:
Entradas (Atom)